Nuestro Blog

En fontanería ¿Qué y cuanto es una Pulgada?

En la fontanería se usan determinadas medidas para hacer este tipo de trabajos, ya que resulta mucho más práctico. En la fontanería, el uso de la pulgada es una medida tradicional ya que sigue usándose en muchos contextos.

De forma tradicional, la pulgada se media con la falange del dedo pulgar, concretamente la primera. Es un método funcionaba, aunque dependía un poco del dedo de cada persona, por ello tiene un determinado margen de error. En la actualidad es una medida adaptada de la inglesa, que medía algo menos que la pulgada española que medía 25, 4 originales, mientras que la de Inglaterra 25,4, con lo que se hizo una medida estándar.

Para evitar las confusiones, es importante indicar que en fontanería se puede hablar de una pulgada también para referirse a otros elementos de distinto diámetro, dependiendo del tipo de tubería ya que ha cambiado a lo largo del tiempo.

Por estas razones siempre corresponde usar los materiales que se ajusten a las necesidades actuales, ya que las pulgadas se establecieron cuando las tuberías se hacían de hierro. En la actualidad se usa mucho más otro tipo de materiales como es el cobre, el plástico, el PVC e incluso el hormigón.

Lo más normal es que en la fontanería haya unas tablas de equivalencia con lo que poder calcular el diámetro, no solo de las tuberías, si no también de las rosas que se van a usar. Todos estos datos nos pueden servir para tomar las mejores decisiones a la hora de realizar una obra de fontanería, aunque cualquier duda siempre puedes preguntar a los fontaneros y especialistas expertos en este sector.

Atascos en las cañerías? Te damos tics para que sepas que hacer

Primero es primordial que te asegures de que las tuberías y el sifón se encuentren limpios, si este no es el caso deberás limpiar esas superficies. Si luego de realizar la limpieza aun el agua no fluye con normalidad debes realizar otros procedimientos que te explicamos a continuación:

Debes mantener limpio el sifón

  1. Lo primero que debes limpiar es el sifón, que es el lugar donde por lo general se acumulan más desechos, este sifón tiene una tapa que debes desenroscar y dejar salir el agua acumulada tomando precaución de tener un baldeen caso de que el agua se derrame.
  2. Luego procede a limpiar el tapón, si la junta está rota debes sustituirla por otra.
  3. Una vez hecho esto coloca de nuevo el tapón en su lugar y observa que el agua fluya de manera adecuada, si el agua fluye sin problemas ya resolviste el problema en caso de que siga igual tendrás que realizar otras técnicas que te damos a continuación.
  4. En el lavabo quita la tapa del sifón usando un destornillador, una vez abierto debes retirar todos los desechos que estén ahí acumulados y luego vuelve a colocar la tapa. Procede abrir la llave del agua y deja correr el agua si todo fluye de forma adecuada era un problema pequeño si no deberás realizar otros métodos. Compañía que tiene el personal capacitado para orientarte en este tipo de problemas estamos capacitados para remover tus atascos.

Si  la obstrucción se produce en las tuberías y con el uso de las técnicas anteriores no tienes resultamos tendrás que hacer uso de cualquiera de estos métodos que te explicamos a continuación:

Ventosa

Es el  destapador de tuberías más común, consta de una ventosa y un mango.

Este instrumento se utiliza para realizar succión debes colocar la ventosa tapando el orifico del fregadero y ejercer presión esto provocara que salga el agua junto con los residuos atascados en las cañerías este procedimiento lo harás varias veces hasta que el agua salga libre de residuos. Lo ideal es que esta técnica es la que uses en primer lugar para solucionar este problema.

Muelle

Otra de las técnicas que sugerimos en nuestra compañía de desatoros es utilizar un muelle que se coloca dentro de las tuberías a través del sifón, existen varios tamaños.

Su función es que al introducir el muelle se va dando vueltas poco a poco lo que provoca que los restos de sucio salgan paulatinamente a medida que el muelle va saliendo, existen muelles de hasta 10 metros.

Este método es muy utilizado en las cosas donde hay atascos en tuberías de larga data y no quieres correr el riesgo de que puedan ser afectadas por el uso de alguna sustancia química.

Neumático

Es una técnica más novedosa similar a la ventosa, su función se basa en la succión y llevar el aire. Se ejerce presión de forma rápida en el orificio de las griferías realizando la succión va saliendo paulatinamente los restos de sucio.

Productos químicos

Pueden ser distintos productos utilizados

Estos productos químicos lo que hacen es disolver la grasa que se encuentra adherida a las tuberías, al usar estos elementos debes protegerte y usar guantes y tapabocas para no aspirar los vapores que emanan estos productos.

Este método debe ser una de tus últimas técnicas a utilizar esto debido a lo intensas que pueden ser estas sustancias. El uso de estas sustancias permite tener tuberías en buenas condiciones.

¿Qué servicios ofrecen las empresas de desatascos?

Resulta algo demasiado normal que, ante la aparición de cualquier tipo de conflicto, se recurra al boca a boca para dar pie con la solución. Por lo tanto, de toparse con el atasque de una tubería, cualquier consulta con conocidos te derivará con profesionales. Un buen service es la respuesta indicada siempre para conllevar una salida y salir airoso de la situación.

Packers: solución a las problemáticas en redes de agua

A lo largo de todos estos años, los distintos servicios ofrecidos desde el mundo de fontanería han sido elegidos a ciegas como consecuencia de la “experiencia” y la guía de la percepción. Luego, dicho profesional ni siquiera entendía en donde estaba el problema, mucho menos entendían sobre de que trataba el trabajo. Inspeccionar y darle solución a una tubería atorada resulta demasiado difícil. 141

Hoy en día en nuestra empresa contamos con cámaras de vídeo con la que podemos detectar la causa sin equivocarnos y saber exactamente qué anomalía hace que no funcione su desagüe de forma correcta. Suelen ser problemas en la red de saneamiento o de aguas pluviales. Ni se imagina la cantidad de gastos que puede llegar a ahorrarse el cliente, pues ya no hay que romper cocinas ni abrir zanjas para llegar al problema. Además, contamos con un sistema de reparación de tuberías por el que se colocan packers de fibra de vidrio con resina, lo que hace que solo tengamos que trabajar desde los pozos de registro o de la arqueta perteneciente a ese tramo de tubo. Se recubre la tubería con ese material en forma de malla, proporcionando estanqueidad y reforzándolo en su función mecánica. Este tipo de soluciones vienen especialmente bien para casos de juntas de tubos abiertas, grietas en la tubería o fisuras o cualquier tipo de rotura.

contenidos

Equipos de alta presión

Si lo que quiere es encontrar empresa de desatascos que actúe con agua a presión, nuestros equipos están dotados de camiones cisterna para asistir cualquier incidencia en la toda la provincia. Realizamos desatascos de tuberías, limpieza de tuberías y colectores, limpiamos y desinfectamos los tubos de suministro de agua potable, realizamos desinfección y limpieza de depósitos de agua potable y de aljibes y usamos la inyección a presión del agua de la cisterna para la limpieza de carreteras y distintas superficies.

Cámaras robotizadas

Son la última tecnología en inspección de tuberías para ver con claridad el interior de las canalizaciones. Con estas cámaras robotizadas que hemos mencionado ya en el primer apartado podemos detectar las causas de atoros en tramos frecuentes de una misma tubería, donde se suelen acumular residuos sólidos. Los problemas de filtraciones de agua o de humedades en las viviendas suelen proceder también de problemas en la red pluvial y de saneamiento, por lo que este sistema de inspección es muy eficaz para detectarlo.

Con estas cámaras se pueden realizar eficientemente los controles de finalización de obras para verificar que el sistema de redes fecales y pluviales están en correcto estado antes de dar por finalizada una promoción. En definitiva, inspeccionar tuberías con cámara robotizada le ahorrará mucho dinero.

Contacte con nosotros si desea recibir más información acerca de nuestros servicios y le informaremos sin ningún tipo de compromiso.

Filtraciones y humedades: detectar fugas de forma eficiente

A la hora de detectar todas las fugas de una vivienda de una forma eficiente hay que tener en cuenta que puede haber graves destrozos por filtraciones y humedades en algún lugar de la vivienda o negocio.

Las fugas de agua son un problema que angustia cuando ocurre, por lo que siempre se debe resolver lo antes posible, ya que puede generar graves daños y además un mayor gasto de agua.

Aunque es mucho más fácil hacer una reparación de una fuga visible, lo más usual es que ocurre en la que no se ve, ya que suele pasar desapercibida hasta que el daño empieza a notarse en la propiedad. Esto va a repercutir de forma negativa en la factura de agua como hemos dicho, además que aumenta el precio de la reparación.

Los fontaneros expertos usan estos métodos para detectar las fugas con eficacia. Las humedades y filtraciones son mas habituales cuando se producen por la rotura o mal estado de las tuberías, donde se suele encontrar agua en el baño, la cocina o el lavadero. Para detectar cualquier fuga de agua los fontaneros siguen estos pasos:

  • Cerrar las llaves de paso de agua y comprobar si el contador de agua ha parado o sigue girando, esto confirma si tienes un escape en la vivienda.
  • Otra forma es mirar el agua de las cisternas, ya que si cae agua constantemente es que hay una rotura.
  • Si se trata de tuberías se puede ver el estado y observar el brillo que tienen las juntas de las baldosas.

Además, hay unos métodos mucho más novedosos que se utilizan para localizar las fugas, tratándose de equipos fiables y que encuentran las fugas invisibles. Estas máquinas son manejadas por fontaneros expertos y evitan la molestia de las obras a los propietarios.

Hay estos métodos de detección de fugas:

  • Correladores, este es uno de los sistemas más conocidas, ya que con este aparato se puede escuchar la fuga del agua desde los extremos y se puede calcular su posición para conocer dónde está la avería.
  • Cámaras termográficas, estas localizan la tubería o la fuga cuando se capta una diferencia de temperatura.
  • Geófonos, estos indican la fuerza y movimiento que hay a través del agua con impulsos eléctricos.

Como ves para este tipo de casos lo importante es contar con un fontanero experto que pueda encontrar y reparar las fugas de agua, con la mayor garantía.

Ahorra el agua de tu baño y de tu cocina

El agua es el líquido más importante que tenemos en nuestra vida  y lo utilizamos para todas nuestras funciones vitales. Por esta razón, debemos ahorrarla en la medida de lo posible para contar siempre con este recurso en cualquier época del año, para ello, muchas personas han creado un entorno en el cual, el agua pasa por sus grifos. Con este y otros procedimientos que te suministraremos a continuación, podrás ahorrar el agua de tu baño y tu cocina.

Existen compañías situadas a lo largo y ancho del territorio español, en las que se realizan cortes de agua cuando los embalses se encuentran por debajo de sus posibilidades. Para evitar este desperfecto, deben seguirse estrictos procedimientos que permitan la preservación del agua a nivel mundial. De esta manera, se reducirá mensualmente su coste.

Para hacer un buen uso del agua, lo primero que debes hacer es ducharte solamente una vez al día, a excepción de que practiques algún deporte o actividad que amerite un segundo o tercer baño. Recuerda cerrar la llave cuando te enjabonas; en un cuarto de aseo  convencional, suelen gastarse aproximadamente 70 litros para llenarlo. Expertos sugieren no disfrutar de baños espumosos frecuentemente, debido a la cantidad de agua que se lleva.

Asimismo, es aconsejable cerrar el grifo cada vez que nos cepillamos los dientes o nos rasuramos. En ocasiones lo dejamos abierto porque está en uso todavía, sin embargo, en ese ratito que se realiza propiamente la acción, se desperdician unos diez mil litros. Tampoco debemos utilizar el inodoro como si se tratase de la papelera, es decir, no podemos tirar los papeles ni ningún tipo de desechos dentro del retrete debido a que esta acción obstruirá las tuberías internas y se presentará una fuga que ocasione la pérdida de miles de litros necesarios para su funcionamiento.

Si queremos descongelar los alimentos, debemos sacarlos del congelador, y dejarlos en un recipiente hondo para que el agua acumulada vaya cayendo dentro del mismo, muchas personas los colocan bajo el agua del fregadero gastando así una mayor cantidad del agua. Otra opción para descongelar tus alimentos y que estén listos lo más pronto posible, es utilizar el microondas, aunque gastes un poquito de electricidad, es una excusa perfecta para mantener los niveles de agua en el condominio.

Cuando un grifo se encuentra dañado, puede ocasionar perdidas de al menos 30 litros diarios, esto se debe a que las llaves, tienden a botar una gota por segundo si se encuentran descompuestas o semi abiertas. Es por ello, que debes repararlos en cuanto antes con la ayuda de un fontanero de confianza y especializado en el área para evitar fugas, rupturas u obstrucciones. Si este no es tu caso, entonces, debes preocuparte de que las llaves se encuentren perfectamente cerradas.

Reducir la presión es otro de los trucos que puede ayudarte a reducir el consumo de agua. Esto se realiza a través de un dispositivo especial. Cuando realizas este procedimiento, es posible que no lo notes. Otra forma de ahorrar este importante recurso es cerrar la llave de paso principal. En el mercado fontanero, existe una amplia variedad de productos que te ayudara en la conservación del agua, tanto en grifos como en las duchas, su colocación es muy simple a un precio extremadamente accesible.

Finalmente, si no te funcionan ninguna de estas opciones o quieres tener una mayor reserva de agua, puedes instalar un cisterna o dispositivo de mayor almacenamiento que te ayudará a ahorrar, por un coste igual al de las descargas.

CÓMO DESATASCAR LA DUCHA

En los baños especialmente en la ducha se pueden presentar atascos como cualquier otra pieza sanitaria que tengamos en la casa. Cuando esta situación se presenta es algo que causa molestia en nosotros porque el flujo de agua ya no será el mismo que antes, pudiendo obstruir por donde sale el agua como también en el drenaje por donde se va la misma, este último problema te puede ocasionar inundaciones. En este artículo de traemos útiles recomendaciones para que apliques.

contenidos

Atascos de la parte superior del sistema de ducha

Esta puede atascar en dos lugares, en su parte superior donde sale el agua o bien el drenaje de la misma donde esta agua se dirige a las tuberías de las aguas negras o residuales. Las obstrucciones para estas piezas son diferentes, a continuación te lo explicamos.

Hablando de la parte superior, donde viene el agua de los tanques que distribuyen el agua a la comunidad o localidad donde resides, los atoros se generan por asentamientos compuestos en su mayoría por acumulación de calcio y magnesio, disueltos de manera natural del agua que se extrae de los pozos y como ya sabemos generan problemas en el sistema hidráulico de nuestra casa. Dependiendo de la cantidad del sarro, el agua la podemos clasificar en base a su dureza, cuanto más calcio exista, más dura es el agua y más grandes son los problemas.

Existen manera de solventar estos problemas por nuestros propios medios, sin llamar a ningún especialista en la materia, y los productos que usamos para ello generalmente siempre lo tenemos porque es uso cotidiano, como vinagre y jugo de limón. Lo primero que debes de hacer es poner a hervir dos partes de agua una de vinagre y añadimos un poquito de jugo de limón, Cuando el líquido se haya hervido si la pieza de la ducha es de metal entonces la introducimos dentro de este líquido, si esta pieza es de pcv, es decir, de material plástico, entonces tienes que tener en consideración la temperatura que tiene el agua porque la acabas de hervir y estará extremadamente caliente y por ende te puede estropear la pieza, espera unos minutos que el agua baje su temperatura y así puedas meter la pieza dentro y estar en remojo al menos 10 minutos aunque pueden ser más. Después de haber realizado  esta sencilla tarea tu problema puede darse por solucionado, si no es así, entonces considera quitar la suciedad de cada orificio.

Atascos en la parte inferior, el Drenaje

Ahora bien, para el drenaje, los atascos se hacen más frecuentes. Sus principales causas por las que se obstruye el desagüe es básicamente por los productos que utilizamos para nuestra higiene personal como el jabón, además de eso el pelo es otro motivo por lo que se atasca el drenaje.

Debido a estos atascos, es muy probable que el baño se pueda inundar, así que estemos atentos a lo que pueda ocurrir.

De igual manera, siendo otra pieza de fontanería más, también se desatascan utilizando cierto tipo de productos que nos faciliten y ayuden con esta tarea.

La herramienta más habitual y que generalmente todos tenemos una en nuestras casas es el desatasco de tuberias. Para utilizar esta herramienta solo basta con posicionarse encima del drenaje, luego de esto, presionamos hacia abajo y jalamos hacia nuestro cuerpo el destapador, este movimiento lo podemos realizar varias veces hasta poder destaparlo.

Otra cosa que podemos hacer, buscar un alambre, ya que es un material maleable, cortamos una longitud adecuada para que podamos utilizar el alambre correctamente, y con la esperanza de poder llegar hasta las cosas que están generando los atoros y poder sacarlos.

Productos para desatascar el drenaje

Hablando de los productos naturales que puedes utilizar te haremos algunas recomendaciones que te pueden ser de gran ayuda.

Combina 200 gramos de sal gorda y de igual manera de bicarbonato de sodio y echa esta mezcla en 20 centímetros cúbicos de alcohol o también puedes utilizar vinagre destilado por si no tienes alcohol. Después que lo hayas mezclado vierte este producto en el drenaje, esto aflojara lo que este adherido a los conductos de la tubería de drenaje. Cuando hayas terminado de echarlo vierte agua caliente, de manera que las obstrucciones que estuvieran presente se vayan.

Ahora si los pasos que te explicamos anteriormente no te funcionaron utiliza entonces productos químicos que no sean muy concentrados. Si son obstrucciones habituales como las que mencionamos, la sustancia que no sea tan fuerte puede desatascarlo sin problema.

Si todavía a esta altura no has podido desobstruir el desagüe, entonces considera ponerte en contacto con una persona profesional y experto en este tipo de trabajo para que te pueda solventar el problema que se te está presentando.

 

 

 

Mantenimientos de las bajadas en comunidades

Os vamos a decir cómo mantener las cañerías de bajada de vuestra comunidad de vecinos

Algunos de vosotros ya sabéis qué es una cañería de bajada, pero vamos a publicar un post muy especial y por lo tanto, tendremos que precisar qué es una cañería de bajada para la mejor comprensión de las líneas aquí escritas.

contenidos

Cañerías o tuberías de bajada

En este post nos vamos a referir a las cañerías de bajada que son instaladas en casas unifamiliares, edificios residenciales y urbanizaciones.

Una cañería de bajada es un canal que se instala de forma vertical cuya función es recolectar y transportar las aguas servidas (aguas negras), también se encarga de recolectar las aguas de lluvia (aguas pluviales).

Si ya tenéis claro qué son las cañerías de bajada entonces comprenderéis la importancia que éstas tienen en cuanto a la higienización y el saneamiento de cada estructura a la cual están conectadas todas las redes de distribución de aguas, por lo que depende del correcto funcionamiento de la cañería que en vuestras casas, edificios y urbanizaciones no tengáis malos olores en vuestras cañerías y tengáis las cañerías de bajada bien limpias y desinfectadas.

Ahora vamos a proceder a recomendaros acerca de cómo podéis ayuda a que las cañerías de bajada siempre estén funcionando de manera efectiva, así como también os vamos a decir cómo debéis mantenerlas higienizadas y en óptimas condiciones, para que evitéis los malos olores y para que nunca tengáis el desagradable momento de tener una obstrucción por aguas negras en vuestros domicilios.

Uso efectivo y mantenimiento preventivo de las cañerías de bajada

Recomendaciones para el buen uso de los bajantes

Tenéis prohibido echar por las cañerías de vuestro domicilio cualquier sustancia que pueda corroer, desgastar e incluso fracturar y agujerear vuestras cañerías de bajada, estas sustancias son el aceite comestible usado, ácidos altamente corrosivos, sustancias sólidas no biodegradables (como las toallitas húmedas) y cualquier otra sustancia que pueda causar daño a las cañerías de bajada.

Se debe mantener agua en las alcantarillas de uso común, o las que están en las calles aledañas en vuestras casas, apartamentos y urbanizaciones, además de que debéis hacerle limpieza y mantenimiento constante a los sifones para que no se esparzan malos olores.

Si os veis en la necesidad de echar algún agente tóxico o una sustancia química muy corrosiva, lo ideal es que la mezcléis con el agua que podáis para minimizar los daños colaterales que pueden suceder al verter sustancias tóxicas por las cañerías de bajada.

En caso de que en algún departamento o en alguna casa de vuestros vecinos haya problemas de obstrucciones de cañerías, debéis llamar a los fontaneros profesionales para que se encarguen de la limpieza y eliminación del atasco, así como también si hay otro tipo de problemas, los expertos sabrán cómo resolverlos de la mejor manera posible.

Tenéis prohibido arrojar cosas que no sea papel higiénico (y en pocas cantidades) a vuestros retretes.

No debéis utilizar nunca las cañerías de metal para hacer conexiones con cables de electricidad.

Las cañerías están hechas única y exclusivamente para transportar algunos líquidos, debéis evitar echar otro tipo de cosas por allí.

Consejos para que mantengáis limpios y libres de obstrucciones vuestras cañerías de bajada

Podéis echar una olla de agua hirviendo, por los drenajes de los cuartos de baño y del lavaplatos de vuestra cocina, esto va a hacer que la grasa acumulada se vayan de vuestras cañerías de bajada, si queréis potenciar este efecto, podéis combinar con mucho cuidado el agua hirviendo con sosa cáustica. Haced esto por lo menos una vez cada mes.

Debéis estar pendiente, vosotros y vuestros vecinos que los conserjes revisen e inspeccionen las cañerías de bajada de la comunidad, que no haya malos olores y que si hay un escape de agua, éste se pueda reparar con urgencia. Si no hay nadie que arregle estas cosas, para eso están las compañías de fontanería, solo tenéis que contactarlas y se encargarán de resolver de la mejor manera estas fallas. Haced estas inspecciones anualmente.

Si estáis pendiente de vuestras cañerías de bajada y cambiáis vuestros hábitos al verter vuestros desechos, podréis estar seguros de que en mucho tiempo no se os presentarán problemas de ningún tipo, ni a vosotros ni a vuestros vecinos ni a vuestra comunidad en general.